¿Necesitas prevención de riesgos laborales para autónomos?

La prevención de riesgos laborales es una acción fundamental para reducir la siniestralidad laboral. Los autónomos tenemos la obligación de gestionar la prevención de riesgos laborales y conocer sus obligaciones legales recogidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cuándo hay que hacer la prevención de riesgos laborales?

Para saber si es necesario hacer la prevención de riesgos laborales, hay que tener claros, los siguientes casos:

  • Autónomos sin trabajadores a su cargo: No tienes la necesidad de disponer de una organización que gestione la prevención de riesgos laborales.
  • Autónomos sin trabajadores a su cargo, pero afectos por la normativa sobre coordinación de actividades empresariales: Hay que aportar información sobre los riesgos que sus actividades o equipos suponen para los trabajadores.
  • Autónomos con trabajadores a su cargo: En este caso sí tienes la necesidad de implantar la prevención de riesgos laborales.

¿Cómo implantar la prevención de riesgos laborales?

La manera más sencilla y habitual de implantar la PRL como autónomo, es contratando a una empresa especializada en la implantación de estos programas, es una de las opciones más fáciles y también la manera de no añadir más preocupaciones o tareas a tu trabajo diario como autónomo.

Para aquellos que no cuenten con recursos suficientes para contratar una empresa especializada en PRL, existen herramientas gratuitas que las administraciones han puesto a disposición de los empresarios para que sea más fácil cumplir con esta normativa, sin que suponga un desembolso económico extra. 

A continuación, te explicamos una de estas herramientas gratuitas que te puede venir de maravilla para gestionar este aspecto.

Prevención 10 y evalua-t

Prevención 10 es un portal creado por el Ministerio de Trabajo para que las empresas de menos de 25 trabajadores puedan elaborar el Plan de prevención de riesgos laborales de manera gratuita.

Podrás acceder a la herramienta evualua-t que te ayuda a implementarla y consta de 5 pasos fundamentalmente:

  1. Registro
  2. Información específica
  3. Evaluación de los riesgos laborales
  4. Planificación de la actividad
  5. Seguimiento de la implantación

Además, te ofrecen otra serie de secciones para ayudarte en este aspecto que pueden ser muy interesantes para elaborar tu Plan de PRL y aprender más sobre la materia, puesto que, consta de foros, enlaces, novedades…

El empresario podrá designar a uno o varios trabajadores para ocuparse del programa de PRL en la empresa y deben tener las capacidades correspondientes a las funciones que debe desempeñar. 

Deberá tener como mínimo formación para desarrollar funciones de nivel básico. En el caso de que no cuente con ningún empleado con estas características este portal también ofrece un curso de 30 horas denominado instruye-t® para obtener la certificación en la materia.

Por lo tanto, ¿Quién debe elaborar la PRL?

Depende de las características de cada empresa, pero podemos destacar 4 posibilidades:

  • Empresario: Si tiene una formación mínima en materia de prevención y asiste con regularidad al centro de trabajo.
  • Trabajadores asignados por el empresario: Puede ser uno o varios y deben tener una formación específica en esta disciplina.
  • Servicio de prevención propio: Cuando así lo exija la ley, puedes usar las herramientas gratuitas, como la que te hemos mostrado anteriormente.
  • Servicios de prevención externa: Contratar una empresa externa que realice el Plan de PRL y las acciones necesarias en este ámbito.

Una vez que ya tenemos claro qué autónomos deben tener un plan de prevención de riesgos laborales, te aconsejamos que nunca está de más tener tu propio plan de prevención, aunque no estés obligado a ello, porque es una manera de mantener la seguridad en tu empresa y con tus trabajadores. Te contamos las ventajas que te ofrece tener un plan de prevención de riesgos:

Beneficios de contar con un plan de prevención de riesgos laborales

Mejora la salud de los trabajadores, teniendo tu propio Plan de actuación de riesgos laborales, reducirás el riesgo de accidentes o enfermedades en el lugar de trabajo o en los desplazamientos.

Reducción de costes para la empresa: Gracias al plan de prevención de riesgos, tus trabajadores tendrán claro cómo deben actuar en la empresa para evitar accidentes y por lo tanto bajas laborales, suponiendo un ahorro económico en este aspecto.

Mejora la relación empresa-trabajador: Siempre es mucho más agradable trabajar en una empresa que se preocupa por tu bienestar y tus trabajadores entenderán que te preocupas por su salud.

Facilita la gestión de recursos humanos: Si reduces el número de bajas laborales, no habrá necesidad de buscar más personal para cubrir esas bajas.

Aumenta la rentabilidad general, al reducir el coste que supone cubrir bajas por accidentes o enfermedad, estarás aumentando la rentabilidad de tu empresa.

Es muy importante que tus trabajadores sean conscientes de los posibles riesgos laborales, sepan actuar a conciencia, cumplir con las normas de la empresa para su bienestar y el resto de trabajadores y contar con la equipación necesaria para su protección, como, por ejemplo: Guantes, botas de seguridad, chalecos reflectantes… en caso de que fueran necesarios.

Cuánto más impliques a tus trabajadores en la dinámica diaria de la empresa, en la formación de prevención y en la importancia de cumplir con las normas establecidas, la posibilidad de que sucedan accidentes disminuirá. Tan importante es dotarlos de la equipación necesaria para realizar su trabajo, como de una formación específica para que sepan en todo momento cómo actuar.

Esperamos que, con este artículo te quede más claro el tema de la prevención de riesgos laborales siendo autónomo. Ante cualquier tipo de duda a este respecto, lo mejor es que acudas a una asesoría online para autónomos para que te asesore e informe teniendo en cuenta las características específicas de tu empresa.

Categorías

Si has llegado hasta aquí, no te quedes con ninguna duda en el tintero. Aprovecha nuestra sesión de consulta gratuita para seguir avanzando. Pide fecha ya mismo.