¿Sabías que, si necesitas venir a España por motivos profesionales, podrás tributar una cuantía fija, en vez de la variable que va aumentando progresivamente con los años? Esto es gracias a la Ley Beckham, el incentivador del mercado laboral español para el talento global. Este sistema no solo simplifica el proceso tributario, sino que también proporciona una mayor previsibilidad financiera para quienes deciden mudarse y desarrollar su carrera en España.
Además, en enero de 2023, se aplicaron ciertos cambios que hicieron más accesibles los beneficios de la Ley Beckham. En estos cambios podemos mencionar el descenso del número mínimo de años, o la ampliación de profesionales aptos para disfrutar de estas ventajas.
Si estás considerando trasladarte a España y desarrollar tu trayectoria profesional, déjanos explicarte qué es esta ley y quién puede optar a ella
Todo sobre la Ley Beckham
¿Qué es la Ley Beckham?
La conocida como Ley Beckham, (por el futbolista David Beckham, que fue una de las primeras personas en beneficiarse de la misma) y que técnicamente se denomina régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español en la Ley del IRPF, es un régimen fiscal especial que ofrece beneficios en la tributación a quienes trasladan su residencia a España a causa de un trabajo.
Permite a los extranjeros que se trasladen a trabajar a España pagar una cuota fija de IRPF, en concreto, un 24% independientemente de los ingresos que obtengan, hasta un máximo de 600.000€, en nuestro país (porcentaje de retención aplicable al exceso de 600.000 euros: 47%).
Los contribuyentes sólo deben tributar por los ingresos obtenidos en España.
Características de la Ley Beckham
Este régimen es opcional, pero hay que cumplir una serie de requisitos para poder solicitarlo.
- Quien quiera optar por el régimen especial, tendrá que presentar una solicitud (Modelo 149) ante la Agencia Tributaria en la que debe demostrar que cumple los requisitos. Una vez que ésta haya revisado la documentación, decidirá si aprueba la solicitud.
- En el caso de que se apruebe, el régimen será de aplicación durante 6 años, aunque también se puede cancelar antes.
- Se trata de un régimen fiscal que puede ser muy ventajoso para quien cumpla los requisitos, y ello se debe a que el principal propósito de la Ley Beckham es precisamente ofrecer ventajas para atraer trabajadores cualificados a España.
Cambios en la Ley Beckham
En enero de 2023, se introdujeron algunos cambios en la Ley Beckham, entre los
que destacan:
- La reducción del periodo de residencia mínima en España de 10 a 5 años.
- La ampliación del ámbito de aplicación de la Ley Beckham a los profesionales altamente cualificados que se desplacen a España para la prestación de servicios a empresas emergentes o que lleven a cabo actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, incluyendo los «nomadas digitales» y los administradores societariarios.
¿Quién puede acogerse a esta medida?
Se podrán acoger a este medida, cualquier extranjero que se traslade a España por más de 183 días; siempre y cuando no haya sido durante los 5 años anteriores residente fiscal en territorio español. Por está razón, el motivo de su desplazamiento debe ser la firma de un contrato de trabajo con un empleador en España, salvo que el interesado sea administrador de una sociedad en el país.
Actualmente, se permite aplicar este régimen especial a los que tengan la condición de administradores de una entidad, independientemente del porcentaje de participación en ésta.
(Es una de las principales novedades de la Ley de Startups, Ley 28/2022, puesto que anteriormente se exigía que los administradores no tuvieran una participación superior al 25% en el capital social. A partir de 2023, esta limitación tan solo se aplica a los administradores de sociedades patrimoniales. )
Requisitos de la Ley Beckham
Para poder acogerse a la Ley Beckham, los extranjeros deben cumplir los siguientes requisitos:
- No haber sido residentes fiscales en España durante 5 periodos impositivos anteriores a aquel en el que se produzca su desplazamiento a territorio español.
- Tener un contrato de trabajo o de prestación de servicio con una empresa española.
- Realizar su actividad laboral en España de forma efectiva.
- Tener su residencia habitual en España.
Cómo solicitar la Ley Beckham
Una vez comprobado que se cumple con los requisitos establecidos, debe inscribirse en el censo de obligados tributarios mediante la presentación del Modelo 030 y posteriormente la solicitud debe ser presentada a través del Modelo 149 en los 6 primeros meses a partir de la inscripción como trabajador de una empresa española. Es decir, a partir del alta en la Seguridad Social.
Se deben incluir los siguientes documentos:
- Pasaporte en vigor y NIE.
- Número de la Seguridad Social.
- Contrato de trabajo contraído con la empresa española.
¿Cuánto tarda la Administración tributaria en emitir el certificado de la Ley Beckham?
Según la normativa, la Administración tributaria tiene un plazo de 10 días desde la recepción de la solicitud. (No obstante, en la práctica suelen tardar de 1 a 2 meses. )
También se debe solicitar un certificado de residencia fiscal en España con el fin de acreditar su condición y evitar doble tributación con su país de procedencia.
Desde ese momento, el contribuyente gozará de los beneficios de esta ley durante un periodo de 6 años.
¿Cuándo se debe hacer la declaración de la renta en estos casos?
Al igual que el resto de contribuyentes, tendrá que presentar la declaración de la renta en el plazo establecido por la ley, entre abril y junio de cada año.
Sin embargo, todos aquellos que se hayan acogido a la Ley Beckham tendrán que suscribir la declaración por el IRPF por medio del modelo 151.
Principales ventajas de la Ley Beckham
La Ley Beckham es un régimen fiscal especial con el que se puede tributar de forma similar a los no residentes, lo que significa esencialmente tipos impositivos más bajos y tributar solo por las rentas generadas en España.
- Tarifa plana del 24%:
La principal ventaja de la Ley Beckham es que la base imponible general (que incluye las rentas del trabajo, los alquileres, etc.) tributa a un tipo casi fijo del 24%, hasta un máximo de 600.000 euros.
Lo que exceda de dicho importe tributa al 47%. En cambio, si no se aplica la Ley Beckham, la misma base imponible general tributaría a un tipo impositivo progresivo que puede llegar hasta casi el 50% (el 47 % actualmente).
- Solo se tributan las rentas obtenidas en España
Una de las principales ventajas de la Ley Beckham es que solo tributan las rentas obtenidas en España. Solo hay una excepción, que son las rentas del trabajo. Con el régimen normal, todas las rentas mundiales estarían sujetas a tributación en España.
- Solo se tributa en el Impuesto sobre el Patrimonio por los bienes situados en España
El Impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto que se aplica sobre el valor neto del patrimonio del contribuyente a nivel global. La ventaja con la Ley Beckham es que solo habría que tributar por el valor neto de bienes situados en España.
- No hay obligación de presentar el modelo 720:
Dado que la Ley Beckham es un régimen por el que el contribuyente es tratado como si fuera un no residente fiscal, una de las consecuencias es que no deberá presentar el modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero.
Principales desventajas de la Ley Beckham
Al igual que ocurre con otros regímenes fiscales, la Ley Beckham también tiene algunas desventajas, entre las que destacan las siguientes:
- Doble imposición
- Deducción de gastos
- Exención por indemnización
Conclusiones
Sin lugar a dudas, la aplicación de la Ley Beckham conlleva interesantes ventajas y algunas desventajas, por lo que debe ser analizada caso por caso. Dicho análisis servirá para determinar, en primer lugar, si se cumplen los requisitos, y, en segundo lugar, para determinar si las ventajas compensan las desventajas.
En caso de que se cumplan los requisitos y de que se haya llegado a la conclusión de que puede ser beneficioso, el siguiente paso sería preparar la solicitud para aplicar la Ley Beckham. Dicha solicitud requiere la presentación de toda una serie de documentos, y estos se han de presentar de manera correcta para que la Agencia Tributaria acepte la solicitud ya que, en caso de rechazarla, no se podrá volver a solicitar.
Para todo aquel que está interesado en establecerse en España y busca una seguridad financiera, la Ley Beckham es perfecta. Simplifica la tributación y, con los últimos cambios, se adapta a las necesidades del mercado laboral internacional.
Si estás considerando trasladarte a España y cumples con los requisitos establecidos, te animamos a considerar esta opción y beneficiarte de una fiscalidad que te permitirá centrarte en tu desarrollo profesional y personal. No dudes en contactarnos para obtener más información y asistencia personalizada en el proceso de solicitud de la Ley Beckham.