Llegados los periodos de liquidación de impuestos pueden darse muchas causas por las que una empresa opte por un aplazamiento de los mismos, esto es una práctica que la Hacienda española contempla en su normativa y que es más habitual de lo que pensamos.
¿Qué es el aplazamiento de impuestos y fraccionamiento de impuestos?
Antes de adentrarnos en si se puede solicitar aplazamiento y/o fraccionamiento de impuestos, vamos a aclarar ambos conceptos:
- Aplazamiento: Es el derecho que tiene el contribuyente a demorar el pago total de la deuda, de esta manera, paraliza el plazo de ingreso de la misma durante el período de tramitación.
- Fraccionamiento: El derecho que tiene el contribuyente a repartir el importe total de la deuda en varios pagos parciales, paralizando el plazo de ingreso durante el período de tramitación.
De esta manera ya sabes la diferencia principal entre aplazamiento y fraccionamiento, para que a la hora de solicitar una u otra opción tengas claro en qué consisten.
¿Dónde y cuándo se puede solicitar un aplazamiento o fraccionamiento?
Tanto la solicitud de aplazamiento como la solicitud de fraccionamiento, se tienen que presentar en la Dirección General de Tributos, para las deudas tributarias o deudas en período ejecutivo. El plazo para realizarla será:
- Si la deuda se halla en período voluntario de pago, antes de que finalice éste, y si se trata de autoliquidación dentro del plazo señalado para su presentación y posterior ingreso.
- Si la deuda se halla en período ejecutivo, en cualquier momento anterior a la notificación del acuerdo de enajenación de los bienes embargados.
¿Qué datos debo presentar a la hora de solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de impuestos?
Cuando vayas a solicitar ya sea un aplazamiento o un fraccionamiento, debes presentar o llevar la siguiente documentación para poder realizar la solicitud:
- Nombre y apellidos, número de identificación fiscal y domicilio fiscal del obligado al pago.
- Lugar señalado a efectos de notificación.
- Identificación de la deuda, indicar importe, concepto y fecha de finalización del plazo de ingreso en período voluntario.
- Causas que motivan la solicitud.
- Plazos y condiciones del aplazamiento o fraccionamiento que solicitas.
- Garantía que ofreces.
- Lugar, fecha y firma del solicitante.
Durante la tramitación de la solicitud, como deudor deberás efectuar el plazo del pago o fracción propuestos.
¿En qué casos puedo solicitar un aplazamiento o fraccionamiento?
Como ves se trata de una vía interesante en el caso de periodos en los que no cuentes con liquidez o necesites destinarla a otros fines de la empresa, sin embargo deberás conocer qué impuestos puedes aplazar. Aquí te dejamos una lista de ellos:
- Aplazamiento y fraccionamientos específicos de sucesiones y donaciones.
- Fraccionamiento específico por la adquisición de la vivienda habitual (impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados)
- Plazo de presentación para autoliquidación.
- Plazo de presentación para liquidaciones.
No se podrá solicitar aplazamiento o fraccionamiento para aquellas deudas que sean de un importe inferior a 300€. Dentro de las deudas, se hace una diferenciación que te explicamos a continuación:
- Deudas tributarias de hasta 30.000€: Se deberá realizar dentro del plazo reglamentario de pago, deberá ser por domiciliación bancaria, no es necesario aportar garantía y el plazo máximo es de 2 años.
- Deudas tributarias superiores a 30.000€: La solicitud se debe realizar también, dentro del plazo reglamentario de pago, mediante domiciliación bancaria, se exige un aval bancario o certificado de seguro de caución y el plazo máximo, es de 2 años.
Otra duda frecuente es si el aplazamiento debe hacerse por el total de la deuda o puede ser sólo una parte de la misma.
No es necesario que solicites el aplazamiento o fraccionamiento por el importe total de la deuda tributaria, puesto que puedes efectuar un ingreso a cuenta de una parte y solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del resto. Para ello, tendrás que solicitar una carta de pago, realizar el ingreso y a la vez, presentar el aplazamiento del resto de la cantidad.
¿Qué hay que hacer una vez que se aprueba el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda tributaria?
- Deberás ingresar el importe de la deuda principal e intereses de demora, en las fechas establecidas.
- El medio de pago será mediante domiciliación bancaria.
- Los pagos se efectúan el día 5 o el día 20 del mes que corresponda.
Una vez que hayas solicitado el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda, es muy importante que realices los pagos en las fechas establecidas, puesto que, el impago de un plazo de vencimiento establecido en la resolución, conlleva que la deuda pase a la fase ejecutiva de ingreso.
Este procedimiento se puede hacer online a través de la plataforma de la agencia tributaria, es un proceso relativamente sencillo pero si quieres contar con un asesoramiento personalizado y ayuda en el momento de la presentación puedes contactar con nosotros.