Si has iniciado tu actividad como autónomo es posible que hayas llegado a un momento en el que, por tu volumen de negocio o por cuestiones fiscales, empieces a pensar en pasar de autónomo a Sociedad Limitada. Por ello, vamos a explicarte cuándo debes hacerlo y cuándo no debes hacerlo, y cuáles son las ventajas y las desventajas de una SL con respecto al autónomo.
Pasar de autónomo a Sociedad Limitada: lo fundamental.
La principal ventaja de constituir una SL es que la responsabilidad de los socios queda limitada, frente a la de un autónomo, que debe responder con su patrimonio en caso de deudas. Además, se pueden aprovechar ciertas deducciones y bonificaciones fiscales. Otra ventaja es la credibilidad que ofrece a los clientes, y la estabilidad que permite más allá de la disponibilidad de los socios.
Sus principales desventajas son los costes de constitución, la necesidad de realizar diversos trámites burocráticos adicionales, así como la presentación de impuestos como el de sociedades. Además, existe una mayor dificultad para repartir los beneficios, ya que la SL está sujeta a algunos requisitos y formalidades para ello.
En el sentido de la fiscalidad, pasar de autónomo a sociedad es una opción muy interesante cuando pretendemos reinvertir el beneficio, ya sea directamente para hacer crecer el negocio o para la realización de otro tipo de inversiones.
Sin embargo, si lo que buscamos únicamente es retirar todo el beneficio de la Sociedad Limitada hacía el socio, ya sea por dividendos, emisión de facturas socio-sociedad o mediante nómina, al final acabaremos tributando por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en lugar de por el Impuesto sobre Sociedades, por lo que en este caso no tendría sentido la constitución.
¡OJO! Si el objetivo es retirar todo el beneficio de la Sociedad Limitada hacia el socio, se tributará por el IRPF en lugar del Impuesto sobre Sociedades, lo que hace innecesaria la constitución de la S.L.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada: ¿qué es?
Constitución
Se deben firmar estatutos y una escritura pública ante notario y entregarlos en el Registro Mercantil con las aportaciones de cada socio y porcentajes de capital correspondientes. Actualmente crear una SL es más fácil y barato, desde que en octubre de 2022 entró en vigor la Ley Crea y Crece. Puedes constituir una sociedad limitada por 1 euro y en pocos días si lo haces on line a través de un Punto PAE, como Fiscaliti. Al constituir la SL de forma telemática los trámites se agilizan y se abaratan con respecto a la tramitación tradicional. Solo tendrías que acudir al notario a la firma de la escritura.
Personalidad jurídica
Una vez constituida la SL obtiene la personalidad jurídica, esto significa que a efectos legales y fiscales se considera que la sociedad tiene plena capacidad para contraer obligaciones y ejercer actividades que generan responsabilidad frente a terceros e incluso frente a sí misma, es decir la SL se considera “una persona” totalmente diferenciada de los socios que la constituyan.Socios
Una SL está formada por un número de socios (o un solo socio) que gestionan la empresa, entre los cuales pueden existir diferentes responsabilidades y clases (trabajadores o capitalistas).Denominación Social
Se debe registrar un nombre único en el Registro Mercantil Central con la abreviatura SL al final del mismo. Este trámite sirve para disponer del nombre de la sociedad de forma única, es decir, que no exista otra que se llame igual. Hay que ofrecer tres opciones de denominación para que el registro otorgue el primero disponible.Capital social
Dinero o bienes invertidos en la empresa, tradicionalmente se entiende que deben sumar un mínimo de 3.000 €. Pueden aportarse los 3.000 € en dinero o a través de diferentes bienes como un ordenador, un local o cualquier otro bien valorado por los socios. Ese capital se divide a través de participaciones de los socios con diferentes porcentajes. Aunque cabe destacar que desde 2022 es posible constituir una SL con una aportación inicial de sólo 1 euro mientras se cumplan determinados requisitos.Domicilio Social
Lugar en el que se encuentra domiciliada la empresa en España.Objeto Social
Actividad de la empresa o actividades, que suele ser lo más habitual. Se debe intentar añadir un número amplio de actividades para evitar tener que hacer gastos administrativos después para aumentar esta lista.Administración y gestión
Actividad de la empresa o actividades, que suele ser lo más habitual. Se debe intentar añadir un número amplio de actividades para evitar tener que hacer gastos administrativos después para aumentar esta lista.Responsabilidad de la gestión
Recae al 100% sobre los administradores. Los socios no tienen por qué ser responsables de gestionar la SL, ya que puede que solo hayan aportado capital.Junta General
Junta para toma de decisiones de la empresa, que se convoca con la frecuencia que se estime oportuna y al menos una vez cada 6 meses. Sirve para aprobar las cuentas anuales, reparto del resultado, modificaciones de estatutos, ceses y nombramientos de administradores, etc.Ventajas de pasar de autónomo a Sociedad Limitada
- Reducción de carga fiscal
Cuando comienzas como autónomo el IRPF que pagas puede variar desde el 19% hasta un 47,5% para las rentas más altas.
En cambio, una Sociedad Limitada tributa por el Impuesto de Sociedades y tiene una situación mucho más favorable para ingresos altos.
El gravamen general para el ejercicio 2023 está en un 25% y para nuevas sociedades puede llegar a reducirse hasta un 10% (siempre que no hayas ejercido la misma actividad como autónomo u de otra forma jurídica).
A partir de 1 de enero de 2023 se introduce un tipo de gravamen reducido del 23% para las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del período impositivo inmediato anterior sea inferior a 1 millón de euros.
- Protección del patrimonio personal
Como autónomo, la protección que tiene tu patrimonio personal es cero. Si no puedes pagar tus gastos, como la cuota de autónomo, la luz de tu local o Internet, los proveedores pueden saldar sus deudas con tus bienes personales (dinero en tu cuenta bancaria, coche o tu casa).
Cuanto mayor sea el volumen de facturación, mayor será el riesgo asumido por tu patrimonio. Y a partir de los 100.000€, o en el caso de contar con trabajadores, el riesgo aumenta de manera exponencial.
En una SL hay un escudo protector de patrimonio personal. La responsabilidad de cada uno de los socios es limitada al capital aportado.
Es decir, si para constituir la Sociedad Limitada aportaste 1.000 €, ese será el dinero que arriesgues, ya que la sociedad solo responde con sus propios bienes.
- Imagen y reputación
Hay que admitir que, por desgracia, la imagen de los autónomos en España de cara a proveedores y grandes empresas no es muy positiva. Los freelances siguen generando desconfianza ya que de cara a la financiación, no dan las garantías que muchas entidades exigen.
Además, en sectores competentes y si se busca trabajar con grandes empresas, hay que ser Sociedad Limitada porque así lo exige el propio sector.
Las grandes empresas necesitan saber la solvencia, garantía de suministro de información y otros datos que sólo puedes conseguir en una SL, ya que hay muchos datos que como autónomos no existen.
Las sociedades limitadas tienen una capacidad mayor para negociar con las entidades bancarias y con grandes empresas y suelen dar una imagen de mayor confianza a proveedores y clientes.
- Socios
Si un autónomo se ve desbordado por el trabajo tiene que contratar o aliarse con otro. Si esa relación continúa a lo largo del tiempo, es probable que se quiera repartir el trabajo, obligaciones y responsabilidades.
Como autónomo es imposible hacerlo, pero como Sociedad Limitada se puede constituir la sociedad y repartir el capital, porcentaje y obligaciones de cada uno.
- Reducción de carga fiscal.
- Protección del patrimonio personal.
- Imagen y reputación.
- Socios.
Resumiendo: cuándo es conveniente crear una Sociedad Limitada
Lo principal es saber en qué estado se encuentra tu negocio. Cuando veas que los ingresos netos aumentan junto con el nivel de facturación, este puede ser el momento ideal para cambiar de autónomo a empresa.
De manera general podría decirse que cuando se cumpla alguna de estas condiciones:
- Tus ingresos anuales superan los 40.000 €.
- Tienes un volumen de facturación superior a 100.000€ o más de 5 trabajadores
Otras circunstancias que favorecen pasar de autónomo a Sociedad Limitada:
- Quieres proteger tu patrimonio personal ante proveedores.
- Buscas trabajar con grandes empresas, o presentarte a licitaciones públicas o quieres conseguir facilidades de crédito bancario.
- Trabajas habitualmente con otra u otras personas y queréis formar una sociedad juntos.
Hay otros muchos pero en general suelen ir de la mano con el crecimiento del negocio, ya que a mayor volumen de ingresos y empleados lo habitual es pasar de autónomo a SL.
¿Qué obligaciones fiscales y contables tienen las SL?
Si finalmente te has decidido a constituir la SL, debes saber que las Sociedades Limitadas tienen más obligaciones que las propias de un autónomo y que hay que ser muy cuidadoso con su cumplimiento, dado que no hacerlo puede acarrear importantes sanciones de las distintas Administraciones Públicas.
Te adelantamos un pequeño apunte aunque para conocer con detalle las obligaciones fiscales de las Sociedades Limitadas te remitimos a nuestro blog al artículo Calendario fiscal donde podrás informarte con más detalle de los impuestos que debes presentar como SL.
Las SL deben presentar y pagar periódicamente el Impuesto sobre Sociedades, así como el IVA. Además, están obligadas a practicar retenciones sobre los rendimientos de trabajo, capital y primas de seguros de sus trabajadores y proveedores. También hay otros impuestos que podrían aplicarse, como el de transmisiones patrimoniales, el IBI, etc. según el caso.
En cuanto a obligaciones contables, las sociedades limitadas deben llevar los libros contables al día, y legalizarlos en el Registro Mercantil. Además, deben depositar las cuentas anuales también en el Registro Mercantil y deben conservar toda la documentación al menos cinco años.